Las herramientas desarrolladas en torno al trabajo de la madera, junto con las nuevas técnicas de producción, corte y tratado del material han permitido, gradualmente, obtener productos muy variados y de alta calidad -con diversos tamaños, resistencias, tonalidades, formas y colores-. Estos avances han permitido que la madera, como recurso, sea capaz de satisfacer las más variadas necesidades en torno a la construcción, oficiando de estructura, cerramiento, revestimiento o mobiliario en una gran cantidad de proyectos de arquitectura y remodelaciones.
Definición
Es una sustancia vegetal, con diferentes grados de dureza, compacta y fibrosa, que sufre procesos de modificaciones en su estructura física (cortes, pulidos, cepillados, etc.).
Propiedades de la madera
Por su origen orgánico la madera sufre procesos de transformaciones en sus propiedades físico-químicas, que las vuelven más inestables a los cambios de temperatura, humedad, ataque de los agentes químicos, atmosféricos, etc.
La duración de la madera es uno de los factores que el proyectista debe tener en cuenta, al ser como dijimos, un elemento orgánico, la duración está afectada por las condiciones de corte y conservación.
Conservación
Las maderas secas y conservadas en ambientes secos son de duración indefinida, así como las húmedas conservadas en agua, siempre que el agua no contenga impurezas o productos que modifiquen las propiedades innatas de la madera.
Las maderas que están mal secadas y sujetas a alternativas de cambio entre humedad y sequedad, sufren el deterioro de su estructura perdiendo durabilidad.
Trabajo y resistencia
La madera en general presenta el fenómeno de expansión y contracción según el tenor de humedad, a ese fenómeno se lo denomina "trabajo", y constituye una parte fundamental en la tecnología de la madera.
La madera resiste muy bien a los esfuerzos de compresión, pero varía de acuerdo al corte, por ejemplo el Pinotea resiste 690 Kg/cm2 en el sentido de las fibras y 130 Kg/cm2 en el sentido tangencial.
USO DE LA MADERA EN DISEÑO DE INTERIORES, REMODELACIONES, REFORMAS Y AMPLIACIONES.
Ya sea para armar estructuras nuevas como realizar una ampliación, escaleras o entre pisos; como para revestimientos de interiores, muebles o parasoles; la madera es muy utilizada por los arquitectos debido a sus multiples posibilidades de adaptación a cada proyecto y la calidez que brinda al interior nuestros hogares.
Es un excelente material para tener en cuenta a la hora realizar ampliaciones sobre estructuras de ladrillo u hormigon ya que las maderas semi-duras utilizadas en la construcción son livianas, no sobre cargando de esta manera las estructuras existentes. Por otro lado este tipo de proyectos su pueden pre armar en un taller y trasladar a las obras en piezas para realizar un montaje mas rapido y preciso, disminuyendo tiempos de obra in situ, y las improvisaciones.
Clasificación de las maderas
Maderas duras
En general las maderas duras son compactas. De vetas más cerradas y de color más oscuro. Son más resistentes y muy difíciles de trabajar, por ello, en la construcción su uso es limitado.
Lapacho
Anchico
Incienso
Quina
Laurel
Urunday
Curupay
Algarrobo
Maderas semi-duras y blandas
De las maderas llamadas blandas, las más utilizadas en la construcción son los Pinos.
Viraró
Cambará
Guatambú
Timbó
Cerezo
Pino (en sus diferentes especies)
Madera Laminada
Es utilizada en estructuras especiales, fundamentalmente de grandes luces, las piezas se forman tomando láminas de 1” de espesor y uniéndolas entre sí mediante colas, pero con la precaución de disponer las fibras cruzadas. Esa disposición tiende a neutralizar los movimientos provocados por la humedad.
La cantidad de tablas a aglomerar depende de la estructura que se proyecte.
Permite salvar grandes luces y brindar curvatura a las formas. Las colas utilizadas deben ser especiales por la resistencia que deben absorber.
Otros tipos de madera
Madera Terciada
Se denomina así por la disposición especial de la madera, ya que se forma tomando láminas delgadas de madera y uniéndolas entre sí mediante colas, pero con la precaución de disponer las fibras cruzadas. Esa disposición tiende a neutralizar los movimientos provocados por la humedad.
Las capas son encoladas en mesas especiales, con presión y calor, por ello, el tamaño de las piezas permanece determinado por las medidas de las prensas.
Generalmente se comercializa en planchas de 2,44 m. x 1,22 m., mientras que los espesores normales oscilan entre 3 y 12 milímetros.
Proteccion de la madera
Toda aquella madera expuesta es necesario protegerla con pinturas adecuadas para impedir el ataque de microorganismos o insectos, o bien, de los agentes atmosféricos.
Bicho taladro.
El ciclo del huevo a adulto varía entre 2 y 11 años.
La LARVA actúa durante varios años destruyendo la madera.
Todas las maderas independientemente de su uso (estructural, para revestimientos, etc.), deben pintarse EN TODAS SUS CARAS con una solución de PENTACLORO FENOL.
¡¡¡CUIDADO!!!: Es altamente tóxico.
Los acabados mas adecuados para la madera.
Al ser un material natural, la madera es porosa y se adapta a las condiciones de temperatura y humedad del entorno en el que se inserta, pudiendo absorber todo lo que ingresa, como aceites, suciedad y productos químicos. Sin un acabado adecuado, la madera puede secarse, agrietarse, perder su tono natural y deteriorarse. Si se expone a cambios repentinos, como períodos de alta humedad y sequía, puede terminar hinchándose o pudriéndose.
Barnices
Son los productos más utilizados para la protección y embellecimiento del material. Los barnices crean una capa transparente, como una película en la superficie aplicada, que cubre los poros de la madera, resaltando sus vetas y sus colores naturales. Es un producto a base de aceites secantes y resinas sintéticas.
Existen varios tipos en el mercado, como el barniz marino y el poliuretano, que son muy resistentes al agua y la humedad. Existen barnices con protección contra los rayos ultravioleta, muy útiles para estructuras exteriores. Otros tipos permiten cambiar el tono de la madera a través de tintes.
Los barnices son bastante versátiles, y se utilizan ampliamente en fachadas, estructuras, marcos y piezas internas. Cuando la capa de barniz comienza a desprenderse de la madera, dejándola desprotegida, la pieza debe ser lijada y barnizada nuevamente.
Impregnantes
Los impregnantes, también conocidos como Stain, a diferencia del barniz, penetran en la madera y dejan sus poros abiertos, nutriendo sus fibras y permitiendo que la madera "respire". Esto le da un aspecto más natural a sus vetas, especialmente al tacto, pero incluso en su versión más transparente termina por oscurecer un poco la pieza. Debido a que impregna la madera, es un acabado que la hace extremadamente resistente al agua. Fácil de aplicar y mantener, el Stain no se desprende, ya que es absorbida por la madera y no forma una capa de película protectora.
Óleos o Aceites
Los acabados al óleo son muy apreciados y populares entre los carpinteros, ya que tienden a resaltar muy bien el carácter de la madera, sin cambiar tanto su color y su textura. Hecho de productos naturales, son bastante fáciles de aplicar y mantener, hidratando e impermeabilizando la forma natural de la madera. Sin embargo, no son tan resistentes a la intemperie como los productos mencionados anteriormente.
Ceras
Comercializadas en forma líquida, en pasta o sólida. Como acabado, las ceras no penetran en la madera, sino que permanecen sobre ella, evitando su oxidación. La cera, por lo tanto, si se utiliza sola, tiene poco efecto en la protección de la madera. Lo interesante es que se puede aplicar sobre piezas que ya han recibido la aplicación de aceites, dandole a la superficie un brillo suave y una sensación agradable. Debe utilizarse en área que no estén expuestas a la intemperie.
*Acabados para madera: plataformaarquitectura.cl
Comments